Descripción
El pez gato punteado es una especie de mayor tamaño que
el pez gato negro, pudiendo medir más de un metro y
pesar hasta 25 kilos. Llega a vivir más de 20 años. Al
igual que otros peces gato, no tiene escamas. Presenta
dos aletas dorsales, la segunda adiposa. Varias de sus
aletas presentan radios espinosos y tienen ocho
barbillones alrededor de la boca. Su color es muy
variable, en aguas claras puede parecer casi negro,
mientras que en el agua turbia se aclara hasta tomar un
color amarillo claro. Los jóvenes tienen un punteado
irregular que tiende a desaparecer cuando son adultos,
por lo que pueden confundirse con otros peces gato. Se
distingue del pez gato negro por tener la aleta caudal
fuertemente escotada, aunque esta escotadura se reduce
con la edad.
Hábitat
Prefiere arroyos de agua clara, aunque se adapta bien a
aguas quietas de lagos, embalses o charcas. Durante el
día normalmente se encuentran en agujeros profundos en
escondites protegidos por troncos y rocas, desarrollando
su actividad principalmente de noche. Puede tolerar una
amplia gama de condiciones ambientales.

Alimentación
El pez gato punteado es un depredador activo que se
alimenta de peces e invertebrados, principalmente
crustáceos y moluscos.
Reproducción
Alcanzan la madurez sexual cuando miden cerca de 30
centímetros. Remontan los ríos en primavera para frezar,
con temperaturas del agua de entre 23 y 30 ºC. El desove
se produce durante el día en nidos vigilados por el
macho.

Impacto sobre el Medio
Al tratarse de un activo depredador que consume gran
cantidad de peces, el impacto sobre la fauna piscícola
será previsiblemente negativo.
Distribución geográfica Pez
gato punteado
Originario de Norteamérica, en la Península Ibérica fue
introducido en el Ebro, en los años noventa. En
Extremadura se encuentra en la cuenca del Guadiana,
donde apareció por primera vez en 2006 en el embalse de
La Serena, desde donde se extendió al embalse del Zújar
y de este al de Orellana por el canal que conecta ambos
embalses.

|