Descripción
Es un pez de tamaño pequeño, que no suele alcanzar más
de 25 cm, con el cuerpo alto y comprimido lateralmente.
Su colorido es vistoso, con unas bandas azules en la
cabeza y una mancha negra y roja en el opérculo. Tiene
una única aleta dorsal que en su parte anterior es
espinosa.
Hábitat
Prefiere charcas y tramos de ríos con escasa
profundidad, corriente lenta y densa vegetación
acuática. Soporta muy bien la falta de oxígeno y las
altas temperaturas, lo que le hace aguantar bien el
estiaje de los ríos extremeños.

Alimentación
Son voraces depredadores de invertebrados, huevos y
pequeños peces.
Reproducción
Entre mayo y julio el macho excava un pequeño hoyo en
zonas de fondo arenoso o gravilla y de escasa
profundidad, en el que las hembras depositan
los huevos. Los machos permanecen siempre cerca del
nido, vigilando y defendiendo la puesta y los alevines
una vez que nacen.

Impacto sobre el Medio
Especie que se ha adaptado muy bien a los ambientes
mediterráneos por su tolerancia a las bajas
concentraciones de oxígeno y altas temperaturas
estivales, hecho que explica su enorme proliferación.
Llega a desplazar a las especies autóctonas por
competencia o por depredación de sus puestas,
constituyendo una grave amenaza para especies tan
sensibles como el jarabugo.
Su pesca
De escasa importancia en la pesca. Suele ser muy
abundante y picar muy bien, a veces incluso solamente
con el anzuelo, sin cebo. Puede atacar señuelos de
bastante tamaño destinados a la pesca de otras especies
dejando ver el engaño, lo que hace que a veces sean un
verdadero incordio.
Distribución geográfica
Percasol o Pez sol
Especie originaria de Norteamérica, actualmente está
presente en muchos países de América, África y Europa.
En España se encuentra en casi todas las cuencas
fluviales. En Extremadura, donde se introdujo como pez
ornamental, está presente en toda la región.

|