Descripción
Es un pez pequeño, que suele medir menos de 15 cm, con
escamas muy pequeñas que hacen que sea suave al tacto.
Tiene una coloración oscura, a menudo con manchas negras
repartidas por el cuerpo, adquiriendo un color pardo que
le da nombre. Tiene el labio superior similar al de la
boga, aunque algo menos prominente.
Hábitat
La pardilla vive en ríos con aguas lentas y
remansadas, con vegetación sumergida abundante. No es un
nadador ágil ni rápido, prefiere desplazarse lentamente
nadando cerca del fondo, entre las plantas. Está muy
bien adaptada a los pequeños ríos y arroyos
mediterráneos, refugiándose durante el verano en las
pozas que quedan en el río. Puede completar su ciclo en
charcas sin remonte, conviviendo con la tenca.

Alimentación
Es un pez omnívoro, que se alimenta mayoritariamente de
algas, zooplancton y materia en descomposición.
Reproducción
Se reproduce en primavera, entre finales de marzo y
mayo, poniendo los huevos en zonas con fondo de grava y
poca o nula velocidad de corriente. Número de huevos

Estado de conservación y
amenazas
Las poblaciones de pardilla se encuentran en declive.
Las principales amenazas son la introducción de especies
exóticas, la construcción de infraestructuras y las
extracciones de agua para la agricultura.
Su pesca
Es una de las especies que entra dentro de lo que os
pescadores suelen denominar como minitalla. Para la
pesca de estas especies se suelen emplear cañas fijas y
cortas con cebos naturales de pequeño tamaño como los
asticot o el ver de bas.
Distribución geográfica
Pardilla
Es una especie que sólo se encuentra en la Península
Ibérica. En Extremadura vive en ríos y charcas de las
cuencas del Tajo y Guadiana, en poblaciones pequeñas, en
ocasiones aisladas.

|