Descripción
Pez de pequeño tamaño que rara vez alcanza los 15 cm,
siendo los machos algo más grandes que las hembras.
Carece de escamas y presenta las aletas dorsal y anal
continuas hasta el pedúnculo caudal. Las aletas
ventrales, muy adelantadas, y las pectorales, hacen las
veces de patas que
utilizan para desplazarse por el lecho ya que en la
vejiga natatoria aparece atrofiada en los adultos. Los
ojos se localizan en la parte más alta de la cabeza.
Hábitat
Se suele encontrar esta especie en zonas donde el
sustrato esté formando básicamente por rollos y gravas,
que son su principal protección e imprescindibles para
su reproducción. Actualmente se pueden observar
poblaciones estables y abundantes en las orillas de
grandes embalses, donde encuentran con facilidad este
tipo de sustrato. Aparecen también en tramos medios y
bajos de los ríos, en zonas de corriente moderada, de
poca profundidad, donde hay menos depósitos y las
piedras del fondo se mantienen mas limpias.

Alimentación
Es una especie zoófaga generalista que consume un gran
número de presas, dependiendo de la disponibilidad de
las mismas. Consume presas vivas, tanto de invertebrados
como pequeños peces.
Reproducción
En Extremadura se reproduce en los meses de abril y
mayo. El macho busca piedras u oquedades donde las
hembras depositan parte de la puesta, que será cuidada y
defendida en todo momento por el macho hasta la eclosión
de los alevines. Las hembras pueden poner hasta 800
huevos en varias puestas durante estos dos meses, en un
solo nido o en varios distintos. Los alevines recién
eclosionados, casi transparentes, nadan libres a media
agua y en superficie, pero después de cumplir el primer
mes adquieren coloración, pierden la vejiga y pasan a
vivir en el fondo.

Estado de conservación y
amenazas
Los principales factores de amenaza de esta especie son
la alteración de su hábitat provocada principalmente por
las extracciones de áridos y la introducción y
proliferación de especies exóticas. La red de canales de
riego supone, por un lado una vía de distribución de
esta especie a localidades que de otra manera no
alcanzaría, pero también supone la perdida de gran
número de efectivos que quedan atrapados en época de
vaciados de estos canales.
Distribución geográfica Fraile
Vive en ríos de la cuenca mediterránea. En España vive
en los ríos mediterráneos y en la cuenca del Guadiana,
donde las poblaciones son genéticamente diferentes. En
Extremadura puede hallarse tanto en el cauce principal
del Guadiana, en varios de sus afluentes principales y
en zonas embalsadas. Actualmente se distribuye por los
ríos Gévora, Ardila, Matachel, Guadámez, Zújar y en los
embalses de Orellana, la Serena, Zújar, Alange y
Montijo.

|